|
|
Mëstiza & Chambao publican "Mis ojos"
Las productoras y dj’s Mëstiza lanzan su nueva canción junto a Chambao,
precursora de la música electrónica con flamenco.
La canción hace referencia a la libertad y la fuerza femenina desde el
poder más universal que es la mirada.

A través de la simbología del imaginario del folclore español como el
mantón de manila, las productoras forman un triángulo en representación
de la feminidad y se abrazan en apoyo a las mujeres del mundo.
Mis ojos, pretende lanzar un mensaje de apoyo a la sonoridad, el amor y
la visión próspera de la unión de las mujeres.
Acerca de Mëstiza:
Mëstiza es la unión de la música electrónica y la vuelta a los orígenes
basándonos en una estética inspirada en la tradición y el folclore
español.
El objetivo es crear una nueva identidad que tenga como referencia la
marca España así como ha sucedido con la fusión entre ritmos africanos,
arábicos y latinos con sonidos electrónicos.
Tras más de 10 años pinchando por separado, estas dos djs y productoras
españolas deciden unir fuerzas para ahondar en sus raíces y descubrir un
mundo de sonidos tradicionales españoles que fusionan con la música
electrónica, la estética y la moda.
Música electrónica mezclada con sonidos tradicionales y palos del
flamenco. Esta idea surge de la inspiración de diversos géneros del
house qué beben de distintas raíces tradicionales.
Acerca de Chambao:
La historia de Chambao comienza a finales de los años 90, cuando La Mari
y dos primos se reunían para componer canciones como un hobby. Al
principio, solo compartían sus canciones con la gente de su barrio y
amigos. En 2001, conocieron a un productor que se unió al grupo, y
juntos crearon un nuevo estilo musical llamado "flamenco chill". Bajo el
nombre de Chambao, lanzaron su primer disco titulado "Chambao Flamenco
Chill".
En 2003, publicaron su segundo álbum en solitario titulado "Endorfinas
para la mente", el cual les otorgó el Premio Ondas a la mejor creación
musical y les permitió realizar sus primeras giras. En 2004, recibieron
el premio al Mejor Álbum de Nuevas Músicas, entre otros reconocimientos.
En 2005, La Mari asumió el liderazgo del grupo y lanzaron el álbum
"Pokito a poko", el cual tuvo gran éxito en España, permaneciendo 71
semanas en las listas y obteniendo un disco de platino. Sin embargo, en
marzo de ese mismo año, La Mari fue diagnosticada con cáncer de mama. A
pesar de la enfermedad, continuó con la promoción del disco y realizó
una gira hasta octubre de 2006. Durante este tiempo, junto con su
hermana, escribió y publicó su primer libro titulado "Enamorá de la
vida, aunque a veces duela", donde relata su experiencia personal con la
enfermedad. En reconocimiento a su lucha y ejemplo de superación,
recibió el Premio AECC "Mujer y Coraje" en 2006.
En 2007, Chambao lanzó su cuarto álbum titulado "Con otro aire". Este
álbum recibió una nominación a los Grammy Latinos en la categoría de
"Mejor canción alternativa" por la canción "Papeles Mojados". En 2009,
publicaron su quinto álbum titulado "En el fin del mundo", grabado en
vivo en el Glaciar Perito Moreno, Argentina.
En 2012, en conmemoración del décimo aniversario de Chambao, lanzaron un
álbum homónimo que recibió una nominación a los Grammy Latinos en la
categoría de "Mejor álbum pop contemporáneo". En 2013, La Mari lanzó el
álbum "10 Años Around The World" en colaboración con varios artistas
reconocidos. En 2016, lanzó su álbum "Nuevo Ciclo", inspirado en sus
viajes por Turquía, India, Uruguay y Marruecos.
En 2018, La Mari se despidió de los escenarios con un concierto en el
WiZink Center de Madrid y posteriormente lanzó un álbum en vivo titulado
"De Chambao a La Mari". Desde entonces, ha estado activa lanzando nuevos
temas y ha mostrado interés en temas relacionados con la mente y el
comportamiento humano. En 2023, se espera el lanzamiento de su nuevo
disco y una gira especial en España.
María del Mar Rodríguez Carnero, también conocida como La Mari de
Chambao, es una compositora y vocalista española nacida en Málaga. Es
reconocida por ser la líder del grupo musical Chambao.
Más información de CHAMBAO
aquí ( click ), y MËSTIZA
aquí ( click ).
Publicado el 7 de junio 2023
Contacto:
info@guaumiauymas.com
|
|