|
|
Liuba María Hevia presenta
Mi niña imaginada en concierto
La extraordinaria artista hispanocubana publica en el mercado español su
entrañable libro
"Mi niña imaginada" y lo presenta con dos conciertos acústicos en
Madrid.
JULIO 16 y 17 / 2022 / 12.00 h.
Pequeño Teatro Gran Vía
C/ Gran Vía, 66, 28013 Madrid
Consigue las entradas aquí (
click) .

Serán dos conciertos acústicos para los niños menores de 150 años como
suele decir la cantautora cubana.
Multipremiada y distinguida acaba de recibir una vez más el Premio
Cubadisco. Además, ostenta la Orden por la Cultura Nacional y es
obligado detenerse en el trabajo que esta infatigable creadora, dentro
de su incuestionable vocación por el trabajo social, ha realizado con
los niños desde hace varias décadas. Liuba ha dedicado de forma
desinteresada una parte de su tiempo a llevar su arte a los niños, no
solo en los grandes teatros con funciones dedicadas a ellos, sino
igualmente en barrios y hospitales del país y que le ha valido uno de
los mayores reconocimientos que en este ámbito se conceden en el mundo,
el de Embajadora de buena voluntad de UNICEF por su labor en favor de
los niños.
Esta labor ha sido también muy amplia discográficamente. El disco
Travesía mágica, con diez ediciones —el más editado en su género en
Cuba—, es seguramente su producción musical para niños más importante.
La compositora hispano cubana Liuba María Hevia, la voz femenina actual
de la Nueva Trova cubana, con más de 20 discos y que ha paseado su arte
por todos los continentes, viene avalada por Silvio Rodríguez, Pablo
Milanés, Leo Brouwer, Omara Portuondo, Leo Brouwer, Chucho Valdés, Jose
Maria Vitier, Marta Valdés, Juan Formel, algunos de los cuales han
grabado además canciones de esta relevante autora. Con artistas
españoles ha hecho dúos con Ana Belén, Luis Pastor, Javier Ruibal, y
muchos otros de América Latina.
Liuba María Hevia, es sin duda la compositora e interprete más
importante para los niños en Cuba. Llenando auditorios con mas de cinco
mil personas.
Y a su lista de éxitos se suma la publicación en el mercado español de
su libro Mi niña imaginada — del cual ha hecho la selección y en el que
incluye la obra de "ese duende que aún vuela por los cielos de la
creación", Ada Elba Pérez, y la suya propia —, con exquisitas
ilustraciones de Lidia Morales, que constituyen una aproximación a la
maravilla.

Este libro es la casa de Mi niña imaginada. Una casa de papel es, sin
dudas, un lugar mágico, donde caben todas las palabras que existen, para
convertirse en historias que pueden ser únicas.
Aquí viven personajes que irán apareciendo mientras las hojas abren sus
brazos. Entonces podremos elegir los colores que soñamos para "Ana la
campana", "Estela o El vendedor de asombros". Ellos, y los que transitan
por esta casa de papel, han nacido por y para el disfrute de todos los
niños.
Gracias a Mi niña imaginada, por el privilegio de habitar su reino de
papel, por permitirme estar siempre a salvo, por no correr el riesgo de
convertirme en una persona mayor. No hay nada más hermoso que la amistad
que compartimos los que siempre somos niños.
Celebro este goce y para ello quiero regalarles una canción, "Luna del
64", aunque no es precisamente infantil, pero en ella les cuento un poco
de aquella niña que fui, la misma que asistió a las más increíbles
aventuras, la que quería volar, la más rezagada en las matemáticas.
Esta canción resume la felicidad primera, esa que hoy se multiplica ante
el privilegio de cantar para todos los niños menores de 150 años.
Liuba María Hevia.
Dieciocho temas, dieciocho personajes y la obra de dos enormes
creadoras: Liuba María Hevia y Ada Elba Pérez.
Estamos ante una nueva edición, tan diferente que la convierte en
novedad, de su libro Mi niña imaginada, por primera vez para otro país,
en este caso, España.
Primero, porque la cubierta es diferente, al igual que las ilustraciones
en el interior para el goce de los niños que podrán colorearlas.
Segundo, porque, además de los temas ya famosos en Cuba y en muchos
países de Latinoamérica de Ada Elba Pérez y la propia Liuba, esta
incluye temas nuevos de su autoría, como son El cepillo y El trompo, e
introduce al inicio su canción Luna del 64, un resumen poético de la
génesis de su vida y de la niña que aún la habita.
Y lo más novedoso: las canciones podrán escucharse a través de códigos
QR, en grabaciones y/o videoclips que llevarán a los pequeños de paseo
por todas las letras y músicas incluidas.
Estamos, definitivamente, ante un libro excepcional, un libro que, sin
dudas, conseguirá calar en la sensibilidad de los niños que lo tomen
como suyo y les permitirá acercarse a la singular y cálida voz de Liuba
María Hevia en la interpretación que hace de cada una de las canciones.
Estas canciones son las que Liuba interpretará para los niños españoles
con el deseo de que ellos también crezcan con su música.
Tras el éxito obtenido en su concierto "Para volverte a ver" del pasado
mes de enero en Madrid, el próximo 18 de julio Liuba Maria Hevia estará
actuando en el pequeño Teatro Gran Vía de la capital, presentando su
gira por España "Tantas vidas", que comenzó con una excelente acogida el
pasado día 8 de junio en Barcelona y que pasará por: Santander, Gijón,
País Vasco, Cádiz, Lanzarote, Zaragoza, Valladolid, entre otras
ciudades.

Liuba tendrá como invitado a Alexis Díaz Pimienta autor de 52 libros
(ensayo, novela, cuento, poesía, y literatura infantil y juvenil) y uno
de los mayores investigadores y practicantes del repentismo a nivel
internacional.
También contará con la colaboración del bajista, guitarrista, tresero y
productor cubano Lino Lores.
Durante el concierto podrán escuchar sus temas más populares con los que
han crecido varias generaciones, una suite dedicada a los niños, a los
niños de hasta 150 años, como ella acostumbra a decir y estrenará temas
de su nuevo disco "Para volverte a ver", muy especialmente la canción
"Valga que sé, valga que soy" en la que participa Omara Portuondo, en
las plataformas a partir de septiembre.
18 julio / 2022 / 21.00 h.
Pequeño Teatro Gran Via
C/ Gran Vía, 66, 28013 Madrid
Consigue las entradas aquí (
click)
Puedes volver a ver aquí (
click) la
entrevista con Liuba María Hevia.
Invitamos a seguir a Liuba María Hevia en sus redes sociales: Instagram (
click) ,Twitter (
click),
Facebook (
click) .
Publicado el 30 de
junio del 2022
Contacto: info@guaumiauymas.com
|
|